Ir al contenido principal

“… me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo” 2 Corintios 12:9

 

En cada momento de victoria es muy fácil estar adelante y recibir los honores y los laureles. Pero cuando Dios nos deja saborear por un momento la dificultad y la derrota, es ahí cuando debemos recordar que sólo Cristo es la fuente de nuestra fortaleza.

2 Corintios 12:9 (2 Cor. 12:9) está en medio de un testimonio de dificultad y debilidad. Lamentamos cuando nos encontramos en momentos como esos; es difícil decir a Dios “heme aquí” porque ni la mitad de nuestro ser, ni la mitad de nuestra fuerza están presentes, nos sentimos incompletos, vacios.

El Salmo 31:12 (Psalm 31:12) nos da una figura de cómo se siente un creyente cuando pasa por el desaliento. La figura es un baso que no está al 100% de su capacidad. Hay una fisura por la cual se escapa el liquido que tiene en su interior. A veces sentimos esa fuga, por alguna parte se escapa la llenura que nuestro Dios nos da cada día.

Pero es allí cuando David, el escritor de este salmo, dice: “En ti, oh Jehová he confiado…, inclina a mi tu oído, líbrame pronto; Sé tú mi roca fuerte, y fortaleza…” (Psalm 31:1-2). David no se ha olvidado de que no es su destreza ni su energía la que le tiene al 100% de su capacidad, sino que es solamente Dios el que le fortalece.

No nos olvidemos de que la voluntad de Dios es: “que nuestra copa/vaso esté rebozando” (Salmo 23:5 – Psalm 23:5), así que si algún momento encontramos una fisura el nuestra copa/vaso, vayamos inmediatamente al que puede repararlo. No será ni nuestra decisión, ni nuestra voluntad las que nos hagan superar el nivel de la fisura. Será solamente la inmediata y divina intervención del que puede remendar nuestra copa/vaso para que luego de haber sufrido pérdida, volvamos a subir el nivel hasta que rebocemos el borde.

No se olvide de buscar a Jehová, sólo ÉL es nuestra fuerza y el que puede remendar la fisura por la cual se escapa la llenura del Espíritu Santo. No se olvide de orar y leer su Biblia hoy. Pídale a Dios que arregle la fisura en su vaso para que usted vuelva a ser lleno hasta mas arriba del borde y su gozo reboce, se derrame entre los que están a su alrededor. Y cuando Dios haga eso, no se olvide de que fue Dios y sino hubiese sido por la inmediata intervención de Dios, no habría de qué gloriarse.

“Inclina a mi tu oído, líbrame pronto; Sé tú mi roca fuerte, y fortaleza para salvarme.” Salmo 31:2 (Psalm 31:2)

 

Por David Luzuriaga -www.familialuzuriaga.blogspot.com Todas las citas son de Reina Valera, revisión 1960, a menos que se indique lo contrario.

Entradas más populares de este blog

Familia Luzuriaga - Gracias a Dios - Thanksgiving season

[English after Spanish] [ Download a printable copy - Descargue para imprimir ] Boletín 09 – noviembre 2019 Comenzamos esta publicación, agradeciendo a todos los que están orando por la difícil situación que está enfrentando Chile.  Al hablar con nuestros familiares allá y con nuestra iglesia enviadora , nos damos cuenta de la gravedad de los hechos.  Oramos para que Dios tenga misericordia de nuestro país y Chile vuelva sus ojos a Cristo.  Hoy, más que nunca, debemos orar por las autoridades y nuestros hermanos alrededor del mundo.  Vemos con tristeza, cómo el mundo va de mal en peor; "Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia" 2 Pedro 3:13 Aún en medio de todo el caos político y social, agradecemos a Dios por todas las oportunidades de servirle que nos ha dado durante estos 11 meses en Ecuador.  Sin duda, nosotros hemos sido tremendamente bendecidos al enseñar y compartir con...

El hábito de la obediencia

Ester 2 A un centurión romano se le ordenó entregar un mensaje. Para llegar a su destino, tuvo que cruzar varios terrenos peligros. Uno de los soldados bajo su mando, se acercó y le dijo: “señor, si usted trata de entregar este mensaje, le matarán”.  El centurión miró fijamente al joven y le respondió: “soldado, no es necesario para mi vivir, lo único necesario para mi es obedecer”. La Biblia nos hace hincapié en la virtud de obedecer a aquellos que están en autoridad ( Romanos 13:1 ). Pero el respeto a la autoridad comienza en casa. Mardoqueo enseñó a Ester a ser obediente, –una costumbre que ella tuvo hasta que fue adulta- Fue ese habito de obediencia que hizo la diferencia cuando ella necesitó poner su vida en riesgo por todo su pueblo. ( Ester 4:15-16 ). Esta clase de obediencia es la que necesita nuestra vida espiritual. ¿Si no respetamos debidamente a aquellos a quienes podemos ver, cómo esperamos que podemos obedecer a Dios, a quien no podemos ver? De la manera como ...

Dios odia el pecado, ¿yo debo odiarlo?

Romanos 1:18-25 Debe haber un completo entendimiento de lo que la ira de Dios es. Nunca debe ser confundida con la ira del hombre, la cual es pecaminosa. La ira de Dios no es un sentimiento súbito o un temperamento; tampoco es un deseo de venganza. Todas estas cosas son pecado y no podemos atribuir a Dios el pecado. La ira de Dios es una actitud de oposición a toda la maldad. Esta actitud nunca cambia. Siempre culminará en un juicio justo de todos los que rechazan el amoroso ofrecimiento de Dios. Dios aborrece el pecado, pero ama al pecador. Esto se manifestó claramente cuando abrió una manera para que el pecador escape de las consecuencias del pecado, proveyendo una tremenda salvación a través de Cristo. La actitud de Dios hacia el pecador la encontramos en el conocido pasaje de Juan 3:16 “De tal manera amó Dios al mundo que dio a su Hijo…” Su actitud hacia el pecado, sin embargo, es completamente diferente. El pecado es del diablo, y Dios, en su ira, está en contra de él....