Ir al contenido principal

“… me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo” 2 Corintios 12:9

 

En cada momento de victoria es muy fácil estar adelante y recibir los honores y los laureles. Pero cuando Dios nos deja saborear por un momento la dificultad y la derrota, es ahí cuando debemos recordar que sólo Cristo es la fuente de nuestra fortaleza.

2 Corintios 12:9 (2 Cor. 12:9) está en medio de un testimonio de dificultad y debilidad. Lamentamos cuando nos encontramos en momentos como esos; es difícil decir a Dios “heme aquí” porque ni la mitad de nuestro ser, ni la mitad de nuestra fuerza están presentes, nos sentimos incompletos, vacios.

El Salmo 31:12 (Psalm 31:12) nos da una figura de cómo se siente un creyente cuando pasa por el desaliento. La figura es un baso que no está al 100% de su capacidad. Hay una fisura por la cual se escapa el liquido que tiene en su interior. A veces sentimos esa fuga, por alguna parte se escapa la llenura que nuestro Dios nos da cada día.

Pero es allí cuando David, el escritor de este salmo, dice: “En ti, oh Jehová he confiado…, inclina a mi tu oído, líbrame pronto; Sé tú mi roca fuerte, y fortaleza…” (Psalm 31:1-2). David no se ha olvidado de que no es su destreza ni su energía la que le tiene al 100% de su capacidad, sino que es solamente Dios el que le fortalece.

No nos olvidemos de que la voluntad de Dios es: “que nuestra copa/vaso esté rebozando” (Salmo 23:5 – Psalm 23:5), así que si algún momento encontramos una fisura el nuestra copa/vaso, vayamos inmediatamente al que puede repararlo. No será ni nuestra decisión, ni nuestra voluntad las que nos hagan superar el nivel de la fisura. Será solamente la inmediata y divina intervención del que puede remendar nuestra copa/vaso para que luego de haber sufrido pérdida, volvamos a subir el nivel hasta que rebocemos el borde.

No se olvide de buscar a Jehová, sólo ÉL es nuestra fuerza y el que puede remendar la fisura por la cual se escapa la llenura del Espíritu Santo. No se olvide de orar y leer su Biblia hoy. Pídale a Dios que arregle la fisura en su vaso para que usted vuelva a ser lleno hasta mas arriba del borde y su gozo reboce, se derrame entre los que están a su alrededor. Y cuando Dios haga eso, no se olvide de que fue Dios y sino hubiese sido por la inmediata intervención de Dios, no habría de qué gloriarse.

“Inclina a mi tu oído, líbrame pronto; Sé tú mi roca fuerte, y fortaleza para salvarme.” Salmo 31:2 (Psalm 31:2)

 

Por David Luzuriaga -www.familialuzuriaga.blogspot.com Todas las citas son de Reina Valera, revisión 1960, a menos que se indique lo contrario.

Entradas más populares de este blog

Nuestra confianza está en “nada”.

Romanos 8:22-39 El periódico nos recuerda cada día la incertidumbre de la vida. Cosas suceden que son inesperadas, las fortunas cambian de mano, vidas llegan a su fin inesperadamente, etc. Una de las necesidades básicas de los seres humanos es sentirse seguro, pero los acontecimientos del día nos recuerdan la condición de inseguridad que viene de las incertidumbres de la vida. Simplemente no sabemos lo que sucederá mañana. Es por eso que nos dirigimos a la Biblia. En ella encontramos razones para sentirnos seguros. Estamos seguros de que: • Su objetivo no será frustrado. Puesto que Dios es por nosotros, ninguno puede estar en contra de nosotros (v. 31). • Su generosidad no se apagará. Dado que Él no ha escatimado en dar a su Hijo, Dios no va a negarnos nada que se necesite para nuestro cuidado. (v. 32). • Su perdón no se cancela. Quien quiera acusarnos no podrá tener éxito, puesto que Dios, nuestro juez ya nos ha justificado (vv. 33-34). • Su amor no se rompe. Dios nos ha re...

¿Considero mi muerte ahora?

Romanos 6:11-14 La consideración se basa en una verdad absoluta. No podemos considerar algo como verdad, si no es realmente verdad. Es cierto que Cristo murió por nosotros y que cuando creemos en ÉL como Salvador, nosotros morimos como ÉL. Eso es un hecho. Y en que ÉL vive, y nosotros también vivimos. Esto también es un hecho. Así la consideración está basada en hechos reales y no en experiencias personales. Yo no me considero a mi mismo como muerto al pecado porque me siento muerto. Tampoco me considero vivo para Dios, porque me siento vivo. La experiencia es importante cuando le damos su lugar y la ocupamos en el lugar que debe ser ocupada. Pero la experiencia no determina la verdad. Así que, sabiendo lo que es verdad, debemos considerar la verdad; y luego vendrá una apropiada experiencia en base a la verdad que conocemos. Quizás usted diga: “Pero yo le fallo a ÉL, aún después de contar con el hecho de que he muerto al pecado; por lo tanto no debo estar muerto al pecado”. N...

Tu deuda con el Espíritu Santo

Romanos 8:6-17 No es pecado el ser tentado, pero sí es pecado dejarse llevar y ceder a la tentación. Así que en el momento en que llega la tentación, es hora de aplicar Romanos 8:13 “hacer morir las obras de la carne, por el poder del Espíritu Santo” Note que es solamente a través del Espíritu Santo que efectivamente lo podemos hacer. Esto nos llama a tener una nueva actitud. Debemos reconocer que somos responsables por nosotros mismos. No podemos eludir nuestra responsabilidad simplemente diciendo: “bueno, es trabajo del Espíritu Santo, así que yo no soy responsable” El Espíritu Santo no va a trabajar, ni puede trabajar si nuestras mentes no están determinadas a odiar el pecado y rechazar lo que nuestra naturaleza pecaminosa nos incita a hacer. No es simplemente un asunto de sentimiento el odiar el pecado, sino que es una determinación de nuestra voluntad. La mente es el asiento de la voluntad, y debemos usar nuestra capacidad de pensamiento para elegir entre lo que es bueno...