Ir al contenido principal

Consejo basado en tradiciones.

Job 8:1-10

Bildad no apeló a la voluntad revelada de Dios, sino solo a la sabiduría que los padres pudieron haber tenido.

Él preguntó si Dios pervierte la justicia. La respuesta, por supuesto, es no. Entonces Bildad usó este principio para argumentar que Job perdió sus hijos a causa de alguna transgresión de parte de ellos. Él también inculpó a Job con falta de pureza y rectitud.

Esto no ayudó mucho a un hombre que, según Job 1, ofrecía sacrificios a Dios solamente por si acaso sus hijos hubiesen hecho algo ofensivo para Dios, no importaba si hubiese sido por algo que dijeron, o algo que hubiesen hecho. Entonces, acusarlos por algún pecado tan grande que todos ellos murieron el mismo día, sería una  terrible acusación.

Los argumentos de Bildad fueron todos de apariencia y basados en suposiciones. Él usó muchos “si”. Él realmente no sabía los hechos, sino que solamente los “suponía”. Así era la forma en que tomaban los hechos que le acontecieron a Job, y así mismo los interpretaban, así que la interpretación de sus amigos no era correcta.

Los cristianos necesitan aprender a distinguir entre los hechos y como esos hechos se interpretan. Solo porque leemos algo no significa que podemos asumir que algo es verdad.

Solo porque una persona interpreta una serie de hechos de una manera, no significa que esta interpretación es correcta. Puede ser que todos los hechos no han sido revelados. Y a menudo la retención de un hecho, puede cambiar esencialmente la interpretación.

Estamos viendo cómo la sociedad ha ido alejándose más y más de Dios y por eso las personas han decidido abandonar al Creador y centrarse en la creación. Vemos gentes que dicen ser “sabios”, hacer sus aportes a la ciencia, sin tener todos los hechos en su mano. Prefieren creer teorías abstractas y carentes de hechos; algo por lo que tanto clama la ciencia “hechos comprobables”. Sin embargo llegan a promover teorías tan improbables.

Tengamos fe, para creer lo que se nos ha mostrado, consideremos todos los hechos que podemos ver en la Biblia y tomemos un paso de fe.

Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. (Colosenses 2:8)

 

 

Traducido y adaptado por David Luzuriaga -www.familialuzuriaga.blogspot.comTomado de Strength for the Journey, by Theodore Epp.  Copyright © 2007 The Good News Broadcasting Association, Inc. (Back to the Bible) Lincoln, Nebraska, USA. Used by permission. All rights reserved www.backtothebible.org

Entradas más populares de este blog

Nuestra confianza está en “nada”.

Romanos 8:22-39 El periódico nos recuerda cada día la incertidumbre de la vida. Cosas suceden que son inesperadas, las fortunas cambian de mano, vidas llegan a su fin inesperadamente, etc. Una de las necesidades básicas de los seres humanos es sentirse seguro, pero los acontecimientos del día nos recuerdan la condición de inseguridad que viene de las incertidumbres de la vida. Simplemente no sabemos lo que sucederá mañana. Es por eso que nos dirigimos a la Biblia. En ella encontramos razones para sentirnos seguros. Estamos seguros de que: • Su objetivo no será frustrado. Puesto que Dios es por nosotros, ninguno puede estar en contra de nosotros (v. 31). • Su generosidad no se apagará. Dado que Él no ha escatimado en dar a su Hijo, Dios no va a negarnos nada que se necesite para nuestro cuidado. (v. 32). • Su perdón no se cancela. Quien quiera acusarnos no podrá tener éxito, puesto que Dios, nuestro juez ya nos ha justificado (vv. 33-34). • Su amor no se rompe. Dios nos ha re...

¿Considero mi muerte ahora?

Romanos 6:11-14 La consideración se basa en una verdad absoluta. No podemos considerar algo como verdad, si no es realmente verdad. Es cierto que Cristo murió por nosotros y que cuando creemos en ÉL como Salvador, nosotros morimos como ÉL. Eso es un hecho. Y en que ÉL vive, y nosotros también vivimos. Esto también es un hecho. Así la consideración está basada en hechos reales y no en experiencias personales. Yo no me considero a mi mismo como muerto al pecado porque me siento muerto. Tampoco me considero vivo para Dios, porque me siento vivo. La experiencia es importante cuando le damos su lugar y la ocupamos en el lugar que debe ser ocupada. Pero la experiencia no determina la verdad. Así que, sabiendo lo que es verdad, debemos considerar la verdad; y luego vendrá una apropiada experiencia en base a la verdad que conocemos. Quizás usted diga: “Pero yo le fallo a ÉL, aún después de contar con el hecho de que he muerto al pecado; por lo tanto no debo estar muerto al pecado”. N...

Tu deuda con el Espíritu Santo

Romanos 8:6-17 No es pecado el ser tentado, pero sí es pecado dejarse llevar y ceder a la tentación. Así que en el momento en que llega la tentación, es hora de aplicar Romanos 8:13 “hacer morir las obras de la carne, por el poder del Espíritu Santo” Note que es solamente a través del Espíritu Santo que efectivamente lo podemos hacer. Esto nos llama a tener una nueva actitud. Debemos reconocer que somos responsables por nosotros mismos. No podemos eludir nuestra responsabilidad simplemente diciendo: “bueno, es trabajo del Espíritu Santo, así que yo no soy responsable” El Espíritu Santo no va a trabajar, ni puede trabajar si nuestras mentes no están determinadas a odiar el pecado y rechazar lo que nuestra naturaleza pecaminosa nos incita a hacer. No es simplemente un asunto de sentimiento el odiar el pecado, sino que es una determinación de nuestra voluntad. La mente es el asiento de la voluntad, y debemos usar nuestra capacidad de pensamiento para elegir entre lo que es bueno...